En el lado salvaje de Tiffany McDaniel
En el lado salvaje es una novela que narra la historia de las gemelas Arc y Cisi, quienes crecen en los arrabales de Chillicothe, Ohio, en un entorno marcado por la pobreza, la drogadicción y la negligencia familiar. Viven con su madre depresiva y su tía Trébol, ambas adictas a las drogas, y encuentran consuelo en su abuela Asclepia, quien les inculca la importancia de buscar «el lado bonito» de la vida. A medida que crecen, las hermanas se ven atrapadas en un ciclo de prostitución y adicción, mientras una serie de asesinatos de mujeres en su comunidad permanece sin resolver. La novela está inspirada en los casos reales de las «Seis de Chillicothe», mujeres asesinadas en esa localidad de Ohio en 2015 .
¿Quién es Tiffany McDaniel?
Tiffany McDaniel (Ohio, 1985) es una novelista, poeta y artista visual estadounidense. Autodidacta y de ascendencia cheroqui, su obra se caracteriza por una prosa lírica y una profunda exploración de temas como la marginalidad, la violencia de género y la resiliencia femenina. Su novela Betty, inspirada en la historia de su madre, ha sido aclamada internacionalmente y ha recibido numerosos premios. En el lado salvaje es su tercera novela, consolidando su lugar como una de las voces más destacadas de la narrativa rural estadounidense contemporánea.
En el lado salvaje es la última novela de nuestra autora que debutó en 2016 con El verano que lo derritió todo en la que asistimos a los hechos cuando tras poner un anuncio en el periódico convocando al diablo aparce un chico negro que dice atender a la llamada. Esta novela a la que se le pueden aplicar adjetivos como: tierna, desgarradora, poética, emocionante o desgarradora ganó el premio Not de Booker que concede el periódico The Guardian.
En 2020 llegará Betty inspirada en la historia de su madre, que se ha convertido en un bestseller internacional y ha sido incluida entre los mejores libros del año en medios como The Guardian, Glamour, Goop, Le Monde o la prestigiosa revista Lire, además de recibir numerosos premios en 2020 y 2021.
En la actualidad ha comenzado a explorar la novela juvenil con la serie The wand keepers (Los portadores de la varita) que cuenta con dos volúmenes que todavía no han sido traducidos al español.
Preguntas para el club de lectura:
• Dualidad del entorno: ¿Cómo influye el entorno de Chillicothe en la vida de las gemelas Arc y Cisi?
• El «lado bonito» vs. el «lado salvaje»: ¿Qué simbolizan estos conceptos en la novela?
• Narrador no humano: ¿Qué efecto tiene la inclusión del río como narrador en la historia?
• Ciclo de la violencia: ¿Cómo se representa la transmisión intergeneracional del trauma y la violencia?
• Personajes femeninos: ¿Qué papel juegan las figuras femeninas en la novela y cómo se enfrentan a la adversidad?
• Realidad y ficción: ¿Cómo se entrelazan los hechos reales de las «Seis de Chillicothe» con la ficción de la novela?
• Estilo narrativo: ¿Cómo contribuye la prosa lírica de McDaniel a la atmósfera de la novela?
• Resiliencia: ¿Qué mecanismos utilizan los personajes para sobrevivir en un entorno hostil?
• Crítica social: ¿Qué crítica se hace a las instituciones encargadas de proteger a las personas vulnerables?
• Impacto emocional: ¿Qué emociones te ha generado la lectura y por qué?
Entrevisas y recursos adicionales relacionados con En el lado salvaje:
• Entrevista en «Moms Don’t Have Time to Read Books»: Tiffany McDaniel habla sobre la inspiración detrás de En el lado salvaje y su
proceso creativo. (YouTube)
• Artículo en El Periódico: Análisis de la novela y su enfoque en la violencia y la marginalidad. (El Periódico)
• Ficha del libro en la editorial Hoja de Lata: Información adicional y posibilidad de leer las primeras páginas. (hojadelata.net)
• «Llamando a las puertas del infierno», reseña de Silvia @MientrasleoS para Zenda, 15/9/23