Hamnet de Maggie O’Farrel
Hamnet es una novela escrita por Maggie O’Farrell y publicada en 2020. Recibió el premio del Círculo Nacional de Críticos del Libro.
Ficcionaliza episodios de la vida de los esposos Anne Hathaway y William Shakespeare, la muerte de su hijo Hamnet y la composición de la tragedia Hamlet.
¿De qué trata Hamnet?
La protagonista de la historia es Agnes Hathaway, una muchacha independiente que elabora remedios con plantas, y que vive al margen de la comunidad del pueblo de Stratford. Conoce a un joven preceptor de latín – William Shakespeare, hijo de un guantero– con el que se casará. Su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por las relaciones con sus parientes, las estancias del marido en Londres y después por la enfermedad de sus hijos gemelos, Judith y Hamnet, contagiados durante una epidemia de peste, y la muerte del niño a los 11 años.
¿Quién es Maggie O’Farrel?
Maggie O’Farrell, una escritora irlandesa que nació en Coleraine (Irlanda) hace en 1972. Ha vivido en Escocia y Gales. Estudió periodismo y se define a sí misma como aventurera y viajera, buena lectora. Está casada con su colega novelista William Sutcliffe, a quien conoció cuando eran estudiantes en Cambrige.
Viven en Edimburgo con sus tres hijos.
En algunas de sus novelas aborda temas de su vida privada, como algunas experiencias cercanas a la muerte. En ellas incorpora de manera novelada acontecimientos de su propia vida, y sin embargo en Hamnet lo hace con Shakespeare, a quien traslada a su vida cotidiana dando una versión del grandísimo escritor desde la trastienda, de lo que ocurre en su hogar, fuera del lugar de creación, lejos de Londres. Es indudable que en esta y en el resto de sus novelas imprime su personal estilo, su cuidada forma de expresar y sobre todo su alma.
Motivos para leer Hamnet:
La novela se desarrolla en la Inglaterra isabelina, pero esto no quiere decir que se trate de una novela histórica en estricto sentido, sino que a través de esa aparente lejanía en el tiempo de los sucesos que se narran nos acercamos de una manera completamente actual a ellos. Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell compone un relato a caballo entre realidad (basándose en los pocos datos realmente fidedignos de la vida de El Bardo) y la ficción. Así la autora utiliza un lenguaje muy actual que todos podemos entender en pleno siglo XXI, y habla de sentimientos universales con tal sinceridad y realismo que nos llega a lo más profundo, porque son completamente trasladables a cualquier época, a cualquier tiempo, a cualquier lugar. Es, además, muy inteligente por su parte tomar una figura histórica y literaria de primer orden y novelar sobre lo que pudo ser y lo que fue. Hamnet es una novela sobre el amor, sobre la maternidad y el duelo, sobre las complejas relaciones familiares, pero también sobre los orígenes secretos de las obras maestras. A pesar de que la novela lleva el nombre del hijo de Shakespeare, fallecido a los 11 años, la protagonista es realmente Agnes, su madre. Ella nos hace transitar por la vida familiar de una pareja compuesta por un preceptor de latín, que más adelante se transformará en escritor de dramas y su esposa en la Inglaterra del siglo XVI, desde el enamoramiento del matrimonio, pasando por los problemas de la vida cotidiana y desembocando en el fantástico final dramático, conmovedor y de gran belleza. Nos llega tan dentro gracias al dominio del lenguaje, a su léxico perfectamente escogido, a su delicadeza narrando los distintos acontecimientos con gran sentimiento y brillantez. La descripción de los personajes es tan magnífica que incluso podríamos sentir su olor. Retrata muy ajustadamente una época y da la sensación de que ha desarrollado un importante proceso de documentación. Eso nos hace su mundo tan real y cercano. En la edición española de Libros del Asteroide, como siempre muy cuidada, hay que destacar la impresionante traducción de Concha Cardeñoso, que sin duda ha contribuido a conseguir ese éxito de la novela en nuestro idioma. Otra de sus aportaciones es combinar lo cotidiano con lo extraordinario, como es el proceso de creación de una obra maestra de la literatura universal. Explica como pocas veces habíamos percibido la inspiración que sobre la creatividad tiene la vida diaria, con sus emociones, su magia, su dolor, su drama real…
Preguntas para el club de lectura:
• Perspectiva femenina: ¿Cómo influye el enfoque en Agnes en la percepción de la historia de Shakespeare y su familia?
• El duelo: ¿De qué manera cada miembro de la familia procesa la pérdida de Hamnet?
• Conexión con Hamlet: ¿Qué paralelismos se pueden establecer entre la vida real y la obra teatral?
• Narrativa temporal: ¿Cómo afectan los saltos temporales a la comprensión de la historia?
• Contexto histórico: ¿Qué elementos de la Inglaterra isabelina se reflejan en la novela?
• Simbolismo: ¿Qué simboliza el halcón de Agnes en la narrativa?
• Relaciones familiares: ¿Cómo se representan las dinámicas familiares en la novela?
• Resiliencia: ¿Qué muestra la novela sobre la capacidad humana para superar la pérdida?
• Estilo literario: ¿Cómo contribuye el estilo poético de O’Farrell a la atmósfera de la novela?
Aquí os dejamos el episodio que le hemos dedica a esta maravillosa lectura.