Persuasión de Jane Austen
Este año se conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen (1775-1817) que es sin duda la escritora inglesa, con permiso de Agatha Christie, más famosa de todos los tiempos (de hecho cuenta con una la legión de seguidores que responden al nombre de janeites). Desde Me lo leo nos sumamos al año de celebraciones proponiendo como lectura del mes de septiembre de 2025 su última novela: Persuasión.
En sus apenas 42 años nos dejó un total de siete novelas[1], una colección de relatos y una correspondencia nutrida. Nada mal si pensamos que en realidad su primera novela, Sentido y sensibilidad, se publicó en 1811 (en realidad estaba terminada en 1797 pero las reticencias del mundo editorial a publicar a una mujer retrasaron 14 años su publicación) y tuvo que hacerlo de forma anónima bajo la indicación de “By a Lady” (por una dama).
¿Quién es Jane Austen?
Jane Austen fue la séptima hija de un pastor anglicano. Nació en Steventon, al sur de Inglaterra donde vivió hasta los 25 años. Aunque asistió a dos internados de la zona, recibió su educación principalmente de su padre que la incitó prontamente a la lectura.
Jane se interesó en su adolescencia por la escritura y comenzó a escribir pequeños relatos en muchos de los cuales se encontraba ya el germen de sus futuras novelas.
Escribió Sentido y sensibilidad (1811), Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814), Emma (1816), La abadía de Northanger (1818), Lady Susan (1871) y Persuasión (1818). También quedaron inconclusas Los Watson y Sanditon.
Acompañó en 1800 a sus padres a Bath cuando el pastor decidió retirarse a la ciudad balneario. Cuando este muere, en 1805, debe trasladarse a una residencia más modesta debido a las apreturas económicas.
La publicación en 1811 de Sentido y sensibilidad, además de los ingresos económicos, le animó a continuar publicando sus obras.
A partir de 1815 enferma y se vuelve a trasladar para recibir tratamiento médico. Esto le hace abandonar la escritura. Muere en 1817 a los 42 años.
En su obra se nos muestra la vida amable de lo que se ha llamado la gentry británica, es decir la nobleza rural o burguesía agraria. Se convierte en una fiel cronista de esta sociedad y todas sus novelas se ambientan en este grupo social.
A pesar de que la producción literaria de Jane Austen se centró en el amor y el matrimonio, Jane nunca se casó. Estuvo muy ligada a su familia que le supuso un gran apoyo. Su pasión por la lectura y la escritura marcó su corta vida.
«¡Después de todo, declaro que no hay placer como leer! ¡Cuánto antes se cansa uno de cualquier cosa que no sea un libro!» Jane Austen en Orgullo y prejuicio
¿De qué trata Persuasión?
En Persuasión conocemos a Anne Elliot, la segunda hija del Baronet Sir Walter Elliot, noble pagado de sí mismo que, por su mala cabeza, se ve obligado a alquilar la residencia familiar y trasladarse a una más económica en Bath.
Anne, a pesar de ser una mujer culta e inteligente es menospreciada por su familia. Además, es fácilmente influenciable puesto que hace ocho años se enamoró del prometedor Frederick Wentworth, y tanto su padre como Lady Russel (amiga de la familia que tomó bajo su protección a Anne) le persuadieron para que abandonara la relación, puesto que se trataba de un hombre que no tenía ni la posición social ni la riqueza para unirse a la familia Elliot.
Ha pasado el tiempo y nuestros protagonistas se vuelven a encontrar, pero, ahora la situación ha cambiado el capitán Wentworth ha obtenido una buena posición en la marina. Ambos siguen solteros pero sus posiciones sociales y económicas se han intercambiado. Anne es ahora mucho más sabia y menos influenciable, aunque sobre ellos pesa el dolor de la anterior ruptura…
A simple vista, Persuasión es una historia de amor, que incluso, como toda la obra de Jane Austen, fue tildada de cursi. Pero si le dedicamos una mirada más profunda podremos encontrar reflexiones acerca de las debilidades humanas y los defectos sociales, la dualidad entre apariencia y realidad y la importancia de la propiedad en la Inglaterra georgiana ya que, aunque la cita pertenezca a Quevedo “poderoso caballero es don Dinero”.
Preguntas para el club de lectura:
Hemos pensado que os vamos a plantear las preguntas relacionadas con el libro y los temas que plantea.
Por supuesto las preguntas son para vosotros y no necesitáis responderlas, de hecho, ni siquiera necesitáis leerlas, pero son ideas que nos han surgido al leer el libro.
- ¿Qué opinas de la influencia que ha tenido la autora en el pensamiento moderno? ¿Reconoces influencias en el imaginario colectivo?
- ¿Qué te parece la situación de la mujer en sus novelas?
- ¿Sabías que todas sus novelas se publicaron anónimamente? ¿Sabías que este prejuicio hacia mujeres escritoras todavía existe? ¿Conocías el caso de la autora de Harry Potter?
- ¿Qué te parece el ritmo de la escritura? ¿Te ha resultado fácil seguir el ritmo?
- ¿Qué te parece la impostura del padre Anne respecto a su posición y el dinero?
- Anne es el personaje central de la novela. ¿Creéis que Anne actuó bien al dejarse influir por Lady Russell y romper su compromiso? ¿Qué opináis de Lady Russell: es protectora y racional o más bien controladora? ¿Cómo juzgaríais hoy en día la “pasividad” de Anne frente a las decisiones de los demás?
- ¿Cuál es la principal diferencia entre la forma en que Anne Elliot y sus hermanas, Elizabeth y Mary, ven la sociedad y el matrimonio?
- ¿Qué paralelismos encontráis entre las presiones sociales de entonces y las de hoy?
- ¿Creéis que seguimos tomando decisiones importantes influidos por la “persuasión” de familiares o entorno?
- ¿Es Persuasión una novela romántica o, más bien, una reflexión sobre la autonomía personal?
Recursos adicionales relacionados con Jane Austen
Existen multitud de referencias en internet tanto a la vida de Jane Austen como a su obra. Aquí os dejamos alguna que nos han parecido interesantes:
- Centro Jean Austen: https://janeausten.co.uk/es
- A pesar de los desprecios, Jane Austen sigue viva 250 años después: https://elpais.com/cultura/2025-08-16/a-pesar-de-los-desprecios-jane-austen-sigue-viva-250-anos-despues.html
- Guía de lectura para Persuasión del Museo del Romanticismo: www.cultura.gob.es/mromanticismo/dam/jcr:b217ab24-b889-4d96-bdf5-397e0370dbdc/gu-a-de-lectura-persuasi-n.pdf
- Las 21 mejores adaptaciones de Jane Austen: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g40637824/jane-austen-mejores-adaptaciones-peliculas-series/
